Le Posœnnoïsme

<tc>El Le Posœnnoïsmo</tc>

Breve introducción a la Posœnnoïsmo :

(Funcionamiento y principios fundacionales de mi proceso creativo)


« El Le Posœnnoïsmo »Representado por este ideograma conceptual, es una aproximación casi total al mundo, una forma de percibir e interactuar con la realidad utilizando todas nuestras dimensiones. En nuestra era, marcada por identidades múltiples, incluso plurales, y una intolerancia flagrante disfrazada de benevolencia, El Le Posœnnoïsmo Se pretende que sea una respuesta abierta, un llamado a tener en cuenta la diversidad de lo real y lo irreal mientras se busca una « Adición sinchrêtico» para el desarrollo de una sociedad impulsada por el respeto a las diferencias que nos unen. La singularidad de la Posœnnoïsmo reside en su origen, en su proceso y en su praxis. El Le Posœnnoïsmo nace de mi neologismo que concentra, en su esencia, un enfoque a la vez aditivo y expansivo del conocimiento, la reflexión, el estudio, la creación y la difusión: Allá Posœnnoïa.

Del griego antiguo « poses » (de qué tamaño o en qué cantidad) ?) y de « ennoia » (el acto de pensar, consideración, meditación, o un pensamiento, concepto, concepción, o mente, entendimiento, voluntad, forma de ver y pensar), este neologismo, Allá Posœnnoïa, se define de la siguiente manera : Es la medida del cuestionamiento del conocimiento, del entendimiento, de la educación, de los pensamientos, de los conceptos, de las concepciones, del entendimiento, de la voluntad, del espíritu, de los puntos de vista y de los sentimientos diversos con el fin de sumarlos para difundir la suma.

« El Le Posœnnoïsmo » Está lejos de ser una simple continuidad de corrientes filosóficas y artísticas existentes. Es una suma de combinaciones dinámicas y paralelas en el Tiempo y el Espacio, donde cada elemento enriquece el conjunto en un equilibrio no sustractivo. Un modelo en perpetuo movimiento donde lo Humano se ancla en un proceso proactivo. « El Le Posœnnoïsmo » Extrae su dinámica y principios de los legados de mi pasado, tanto artísticos como personales, en relación con el presente y proyectados hacia el futuro para crear un pensamiento en perpetua evolución. En lugar de reproducir, imitar o « neo-do »Su objetivo es absorber, transmutar y recomponer los elementos del conocimiento, la creación y los sentimientos en una visión expansiva de la realidad. Una reflexión, incluso una práctica, que me ha acompañado desde mi infancia y que hoy formalizo para transmitirla y desarrollarla en el proyecto. « Camino de Creer » que está previsto para 20 años, de 2025 a 2044.

1 El Le Posœnnoïsmo y sus treinta y tres elementos básicos

Allá Posœnnoïa se expresa como modelo y movimiento a través de la « Posœnnoïsmo ».

El Le Posœnnoïsmo nos ofrece la metodología y las rejillas de lectura de la dinámica entre tres grupos de conceptos Posœnnoïaexperiencia de usuario (pilares, herramientas y engranajes), en permanente movimiento que crea procedimientos operativosTodo se articula de forma interdependiente gracias a su significado, simbolismo y energía vibratoria con el fin de analizar, crear y/o difundir. Un conjunto de actos de plena consciencia y eventos imprevistos, perceptibles o no, que se desarrollan en los momentos de... « Marcha del Tiempo » y la fricción de la expansión del Espacio. Allá Posœnnoïa invita a expresarse mucho más allá de un movimiento y un pensamiento para convertirse en una forma de vida, o una forma de vivir la filosofía vibracional y práctica en un solo lugar. : « El'Humanus humanitas » (una invitación a vivir o a encarnar, En un único espacio conceptual, la dualidad entre lo humano en su singularidad y la humanidad en su totalidad). En efecto, El Le Posœnnoïsmo Puede ir acompañado de Meditaciones Posœnnoïales y Acuerdos Posœnnoïles. Prácticas que dan lugar a una experiencia del todo en uno universo Posœnnoïal : allá Posœnnoïamia. Universo basado en mantras :Amor, Paz, Salud, Dignidad, Discernimiento. Por supuesto, para apoyar y dar vida a este conjunto de realidades humanas, espirituales y vibracionales, la Posœnnoïa, fuerte en todas sus dimensiones, nos ofrece una universo posoenoiomio: POSOENNOMIA. A « lugares del universo » relativo a la armonía de las singularidades del todo, tanto físico como virtual con todas sus expresiones.

Así pues, aquí están nuestros treinta y tres conceptos en resumen (cada uno será objeto de un estudio específico en profundidad).

1.1 El neologismo fundador

Allá Posœnnoïa, (número de guía 1) :Es la medida del cuestionamiento del conocimiento, entendimiento, educación, pensamientos, conceptos, concepciones, entendimiento, voluntad, espíritu y puntos de vista con el fin de sumarlos para difundir la suma.

Del griego antiguo « poses » (de qué tamaño o en qué cantidad) ?) y de « ennoia » (La acción de pensar, la consideración, la meditación, o un pensamiento, una noción, una concepción, o incluso la mente, el entendimiento, la voluntad, la manera de ver y de pensar), este neologismo traduce una reflexión sobre la acumulación, la construcción, la relación, la conexión, la confrontación y la adición de ideas y sentimientos para crear, difundir y compartir.

Guía número 1: Es El Principio de la Unidad original, del primer Ser. Es lo indivisible, el punto de partida. Simboliza identidad, autoconciencia, singularidad.Él representa Youna Fuente, la Divinidad única, la energía primordial de la que todo procede. Es pura voluntad, la chispa antes de la forma, el aliento antes del sonido.

El 1 es centrado, autorreferencial, radicalmente activo. Puede comenzar sin depender de nada más, pero también puede encerrarse en sí mismo si no está conectado.

1.2 Los cuatro pilares Posœnnoïles

Estos son lugares de anclajes energéticos móviles. Cada uno está vinculado a un elemento, a un tótem del mundo de... « vivo », a un ideograma conceptual y su representación funcional, así como a un número guía y una sinestesia coloreada. Estos pilares sirven de base y son marcadores de oscilación sobre los que se apoya todo el... sistema Posœnnoïal :

ReZonans (elemento AIRE - tótem LIBÉLULA - número de guía 22) : Una construcción lingüística que data de 2019 y que tiene su raíz en el término criollo « rezon » (que significa a la vez razón y lógica intuitiva), y que desarrolla su dinámica a través del valor simbólico de dos letras siempre en mayúsculas. : «» Y «»Una dinámica de intercambios vibratorios e interconectados que conecta al individuo con su entorno, su historia, sus relatos, su consciencia, su subconsciencia, su inconsciente, su respiración, su mente y su alma, en un movimiento perpetuo de transformación y armonía. Un concepto donde todo vibra con y en relación con todo lo demás. Es evolución en el Instante.

Peroptisimismo (elemento FUEGOtótem FÉNIX, número de guía 11) : Una encarnación de la fusión de energías opuestas pero complementarias, que refleja una ruptura constructiva con nuestras posturas habituales. Este neologismo crea un espacio donde convergen el análisis racional y la fe en la evolución, dejando un lugar esencial para los humanos como actores activos en su dinámica frente a las aparentes realidades del mundo y su impacto en él. Una interacción más que resiliencia. En este enfoque lingüístico, El Peroptissimismo se posiciona como un concepto vivo. Pesimismo, Realismo, Optimismo y La esperanza se convierte en -issim- (issimus en latín, -issimo en italiano, -ísimo en español), en una tensión fértil donde cada sílaba de la palabra actúa como unidad de significado, recordándonos que cada elemento es esencial para comprender el conjunto. Éste es el motor de la deconstrucción-Reconstrucción a través de la superación.

Espejismo (Elemento AGUA, tótem SIRENA, guía número 6): Una fluctuación activa entre la percepción y la realidad. Es una interfaz dinámica que nos permite explorar nuevas dimensiones de significado y cuestionar los prismas subjetivos a través de los cuales percibimos el mundo. La ilusión está lejos de ser un simple engaño o una alteración de la realidad. Es ver y observar lo Múltiple-plural.

Aliœvolución (elemento TIERRAtótem ÁRBOL, número de guía 4) :Un neologismo que especifica y reúne dos conceptos fundamentales que son:« Alio- » significado « otro » O « diferente », Y « evolución », que se refiere a una dinámica de adaptación y renovación continuas. Se basa en un principio clave: evolucionar con y a través de la alteridad, integrando flexibilidad, apertura y transformación, manteniendo un fuerte anclaje (identitario, cultural, filosófico u otro), que permite navegar el cambio sin perderse.Es la evolución en el Tiempo.

Representaciones funcionales:

1.3 Las cuatro herramientas Posœnnoïles

Estas son claves para explorar, cuestionar y actuar sobre o con los pilares. Posœnnoïaux. Cada herramienta Posœnnoïal está vinculado a un ideograma conceptual y a su representación funcional y a un número guía:

Superposición de perspectivas, (número de guía 8) : Un concepto basado en la idea de que la realidad no puede percibirse a través de un único prisma. En lugar de adoptar una visión lineal y jerárquica del conocimiento y la experiencia, Superposición de perspectivas nos permite abarcar simultáneamente varias interpretaciones, varias perspectivas y varias dimensiones de la realidad, sin favorecer una en detrimento de otras.

Instantánea múltiple, (número de guía 9) : Un concepto que nos permite percibir la simultaneidad de experiencias, temporalidades y puntos de vista en un mundo en constante movimiento en un momento dado. Representa un enfoque donde cada momento se enriquece mediante la superposición de sus múltiples dimensiones, percibidas o no.

Adición sinchrêtico, (número de guía 10) : Un concepto que define un proceso dinámico de integración y permite la recombinación de diversos elementos culturales, filosóficos y artísticos sin buscar estandarizarlos. No se basa en una yuxtaposición ni en un conjunto fijo de influencias, sino en una lógica aditiva y expansiva que busca enriquecer el pensamiento, la creación y la experiencia humana.

Sujeto plural, (número de guía 3) : Un concepto que describe una entidad en perpetua recomposición. No se define por una identidad fija, sino por un conjunto de experiencias, recuerdos y proyecciones hacia el futuro. Cada individuo es una suma de momentos, de pensamientos que se yuxtaponen y transforman según los contextos y las interacciones.

Representaciones funcionales:

Représentation fonctionnelle
Représentation fonctionnelle
Représentation fonctionnelle
Représentation fonctionnelle

1.4 Los dos engranajes : Posœnnoïaco Y Posœnnoïco

Se trata de módulos de una dinámica transversal de ida y vuelta, o de amplificación, en la que la acumulación alimenta el refinamiento y viceversa. Esta dinámica es la base del mecanismo de movilidad de las herramientas. PosœnnoïaFlujo sobre los movimientos de la base formada por los pilares Posœnnoïaux. Cada engranaje Posœnnoïal está vinculado a un ideograma conceptual y a su representación funcional y a un número guía:

Engranaje Posœnnoïaco (adjetivo que califica de obsesión, número de guía 26) : Una búsqueda insaciable de significado, una exploración exhaustiva del conocimiento y la percepción. Se caracteriza por un deseo casi obsesivo de acumular, de entrelazar. Es una búsqueda consciente de apropiaciones y distancias culturales, históricas, sociales e identitarias, mediante la combinación de tantas disciplinas como considere útiles para el estudio de un tema, desde una idea hasta cualquier otro proyecto sometido a su abordaje. Posœnnoïaco.

Engranaje Posœnnoïco (adjetivo que califica la pureza, número de guía 28) : Un enfoque que busca alcanzar la esencia de una idea, un momento o una emoción eliminando lo superfluo para alcanzar su quintaesencia. A diferencia de una simplificación que empobrece, busca una condensación que intensifica la percepción y el impacto del mensaje. Es una búsqueda de la pureza, donde cada elemento se elige cuidadosamente para maximizar su potencial expresivo. En el arte PosœnnoïcoLa simplicidad no es la reducción de una idea a una mera parte de su todo, sino la creación de un elemento esencial que define la totalidad de la idea.

Representaciones funcionales:

1.5 Las dieciocho modalidades operativas o Fundamentadors

Son emanaciones energéticas y vibratorias que cobran vida y alimentan la capacidad motora y generativa del sistema Posœnnoïal y actúan como principios activos e interactivos del movimiento dinámico y permanente entre herramientas, pilares y engranajes.Este movimiento crea constantemente procesos de adaptabilidad del sistema. Posœnnoïal en un tiempo corto, un tiempo medio y un tiempo largo, de manera más o menos consciente para la persona que lo utiliza sin romper su coherencia : Los procedimientos operativos, cada uno asociado a un ideograma conceptual, su representación funcional y un número guía. Aquí están los 18 principales que se encuentran en el origen del... Posœnnoïsmo :

Allá Temporalidad extansiva, (guía número 13) Un enfoque que trasciende los límites del tiempo lineal para abarcar el pasado, el presente y el futuro en una visión interactiva. Permite explorar las resonancias entre diferentes capas y escalas temporales. Es la continuidad fluida y la integración dinámica del pasado, presente y futuro..

Allá Temporalidad estallada, (número de guía 12) Un enfoque donde elementos del pasado, presente y futuro coexisten en aparente desorden. Una fragmentación del tiempo cuyas piezas se entrelazan aleatoriamente, deconstruyendo la narrativa y creando paradojas. Es una ruptura y una simultaneidad caótica..

La estratificación de las experiencias, (número de guía 25) : Una construcción dinámica que crea capas de conocimiento profundo. Una memoria donde la experimentación y la reinterpretación se nutren mutuamente sin disminuirse..

El'Experiencia fragmentada, (número de guía 24) :Una percepción discontinua de la experiencia, donde cada fragmento de experiencia es parcialmente independiente, reinterpretado y reconfigurado según los contextos.Experiencia fragmentada Promueve el olvido como principio activo, permitiendo la flexibilidad cognitiva y la reconstrucción constante de la percepción.

EL Determinismo de la decisión, (número de guía 19) Un concepto que enfatiza el poder transformador de nuestras decisiones. Esto subraya la importancia de la responsabilidad personal y la conciencia al tomar decisiones, ya que nuestras elecciones no son solo respuestas a las circunstancias, sino actos creativos que moldean nuestro futuro..

El'Adaptabilidad crítica, (número de guía 23) :Un enfoque que se basa en la capacidad de evolucionar sin dilución y en la reorganización de un marco conceptual o práctico sin alterar su esencia. Esto forma parte de un proceso de autoanálisis para evitar la inercia dogmática. No se trata simplemente de adaptarse pasivamente, sino de reestructurar los propios principios según el contexto..

El'Adaptabilidad abierta, (número de guía 32) :Un enfoque que se basa en la capacidad de evolucionar sin dilución y en creación Nuevos marcos conceptuales o prácticos. Esto implica un proceso de disolución de paradigmas e integración de lo inesperado como motor de cambio. Ya no se trata de reorganizar, sino de crear nuevos modelos en respuesta al contexto.

Allá Concientización introspectiva, (número de guía 18) Una consciencia profunda y lúcida de uno mismo, de los propios pensamientos, emociones, comportamientos y mecanismos internos mediante su análisis. Superar el carácter automático de la inconsciencia para alcanzar un mayor nivel de lucidez.

Allá Concientización dinámica, (número de guía 15) : Una fuerza que se niega a ceder ante la aparente imposibilidad de ciertos proyectos y busca sortear los obstáculos mediante enfoques creativos. Considera las crisis como oportunidades de cambio y transforma en innovación lo que antes habría sido una actitud de espera, una fe ciega en un futuro mejor.

Allá Conciencia vibratoria, (número de guía 30) : Una forma de pensar la conciencia ya no como una « cosa », pero como un « ola » Una modulación dinámica que irradia y transmite su fuerza. Esto permite refinar la sensibilidad a las energías y flujos invisibles, promoviendo la armonía con el mundo y los demás.

Allá Perspicacia estructurante, (número de guía 16) : Una invitación a adaptar las estrategias a las condiciones concretas, manteniendo una visión que trascienda las limitaciones inmediatas. El objetivo es el elemento fundamental de esta actitud que permite no rendirse y construir proyectos viables sin abandonar los valores fundamentales.

Allá Perspicacia estructurante, (número de guía 16) : Una invitación a adaptar las estrategias a las condiciones concretas, manteniendo una visión que trascienda las limitaciones inmediatas. El objetivo es el elemento fundamental de esta actitud que permite no rendirse y construir proyectos viables sin abandonar los valores fundamentales.

EL Mirto decisivo, (número de guía 2) : Un concepto que define el sutil equilibrio entre la firmeza en la toma de decisiones y la armonía interior. No se trata de una prisa ciega ni de una vacilación paralizante, sino de una elección arraigada en una comprensión profunda y fluida de la realidad. El mirto, una planta asociada con la paz, la sabiduría y el amor, con su verdor perpetuo y sus ramas flexibles, cargadas de fragantes flores, aporta solidez, arraigo, flexibilidad y abundancia a la toma de decisiones.Se trata de dejar de aceptar pasivamente los hechos: de ir más allá del mito de Sísifo.

Los espejos Posœnnoïaexperiencia de usuario, (número de guía 31) : Un puente vibratorio entre lo visible y lo invisible, entre lo que se percibe directamente y lo que solo se percibe a través de su reflejo. Una modalidad de reinvención que nos permite ver en qué nos estamos convirtiendo, y no solo en lo que hemos sido. Una ventana a realidades ocultas, una interfaz entre lo desconocido y lo observable. Un timón que nos permite navegar entre diferentes capas de la realidad ajustando constantemente nuestras perspectivas.

El'Abordaje fluido y adaptable, (número de guía 17) : Una forma de abordar el mundo, los conceptos y las situaciones, considerando su complejidad y naturaleza cambiante. Enfatiza la flexibilidad, la apertura y la capacidad de evolucionar según los contextos y las necesidades.


Allá Neotaxia, (número de guía 5) : Un neologismo que designa una transformación ordenada sin rechazar las estructuras anteriores, sino haciéndolas evolucionar según una dinámica interactiva y adaptativa.

El término Neotaxia se forma a partir de :

  • Neo- (Del griego neos: nuevo, renovación), que enfatiza el surgimiento de una nueva organización a partir de la antigua. Una reconfiguración sin destrucción.
  • -Taxis (del griego taxis: orden, disposición), que designa una estructura fluida y adaptativa, que evoluciona según las circunstancias manteniendo la coherencia. Es una recombinación creativa en el Tiempo.

El'Identidad evolutiva, (número de guía 20) Una concepción de un yo en constante evolución, influenciado por diversas interacciones y experiencias, que rechaza las categorías fijas. Forma parte de una dinámica de transformación creativa y exaltación cultural.

Exploración de lo desconocido, (número de guía 7) : Una invitación a trascender los límites del conocimiento establecido. Fomenta la innovación al aceptar la incertidumbre y la sorpresa en el proceso de desarrollo, evolución y creación. Este es el « ¿Y por qué no? »

Representación funcional de las modalidades operativas:


1.6 Las dos prácticas Posœnnoïales

Las meditaciones Posœnnoïales, (guía número 14) : Una práctica específica en Posœnnoïsmo, que no busca alcanzar un estado de vacío mental ni de relajación pura, sino ahondar en la complejidad de la realidad, integrando simultáneamente contradicciones, resonancias y superposiciones de perspectivas. Las Meditaciones Posœnnoïales permitir articular, regular y reequilibrar los pilares y herramientas de la Posœnnoïsmo Mediante una práctica inmersiva y transformadora, es el sistema para preservar la integridad del sistema, independientemente de las modificaciones impactantes.

Acuerdos Posœnnoïles, (número de guía 29) : Un conjunto de principios reguladores de la Posœnnoïsmo, con el objetivo de orientar el pensamiento y la acción según una lógica evolutiva, permitiendo a cada individuo y colectivo adaptarse sin perder su identidad, su anclaje cultural o de otro tipo.

  • Deja que tu resonancia sea consciente (Pilar ReZonans)
  • Convierte la ruptura en una palanca de transformación (Pilar Peroptisimismo)
  • Aprende a navegar la ilusión (Pilar de la ilusión)
  • Evoluciona con y a través de la alteridad (Pilar Aliœvolución)

Representación funcional :

Entonces, el sistema Posœnnoïal Puede adaptarse a las influencias.
Un sistema basado en los elementos y que los gobierna.

1.7 Los dos universos de la Posœnnoïa.

El Universo Posœnnoïal y el Universo Posœnnoïomial son conjuntos de experimentos, estudios y prácticas de todas las expresiones, todas las posibilidades y valores que engendran el Posœnnoïa y quienes lo apoyan.Cada uno de ellos está asociado a un ideograma conceptual y a su representación funcional y a un número guía.

· Un universo Posœnnoïal :

Allá Posœnnoïamia, (número de guía 33) :Se refiere a la organización, tradición, estudio y práctica del conjunto de valores y principios de la PosœnnoïaUn lugar donde la expansión y la condensación se unen para crear un equilibrio dinámico del movimiento perpetuo del espacio-tiempo en una interrelación entre lo material y lo inmaterial, lo animado y lo inanimado, lo visible y lo invisible, el cuerpo, la mente y el alma. En amor, paz, salud, dignidad y discernimiento. En todos los planos de la existencia que constituyen la búsqueda de sentido y la evolución personal y/o colectiva. « El Le Posœnnoïsmo » Es el movimiento ideológico, filosófico, artístico, científico y esotérico que ofrece la metodología y las pautas de lectura necesarias. – Todo está en todo (Anaxágoras) – Éste es el marco para estructurar y transmitir los principios Posœnnoïaux.

· Un universo posoennoiomio :

Posoennomy, (número de guía 21) :Concebido como un mundo paralelo donde la práctica plena y completa de PosœnnoïamiaPodría ser un lugar físico dedicado al estudio y la experimentación. Un espacio abierto en un entorno natural, habitado y habitable. Podría ser un juego típico. « Arcano » tanto físicos como virtuales. O cualquier otro soporte/expresión superficial de la Posœnnoïamia. Es el campo de la experimentación aplicada y de la manifestación de posibilidades..

Representación funcional :

Talismán





2 Diagramas simplificados del Sistema Posœnnoïal :

Los diagramas que se presentan aquí son modelos fijos y simplificados para ilustrar el principio en un momento funcional dado y para un elemento singular dado (por ejemplo, una persona). Sistema Posœnnoïal se compone de Funciones Posœnnoïales. El Sistema Posœnnoïal es toda la mecanica, El Le Posœnnoïsmo es la expresión de todo el sistema Posœnnoïal.Este es el sistema Posœnnoïal que crea modalidades operativas, internas o externas, por su movimiento permanente, siendo todo interactivo y este todo es El Le Posœnnoïsmo. Aquí está el ideograma conceptual de « Posœnnoïal » (adjetivo que sirve también para calificar todo el movimiento), así como su representación funcional:

Además, atribuiremos a allá Función Posœnnoïalmi un ideograma conceptual y su representación funcional:


2.1 Función Posœnnoïalmi « Base » - Marcadores de oscilación: Pilares Posœnnoïles

Hay que recordar que las Funciones PosœnnoïalNo son fijos y damos una representación esquemática simplificada en 2D para ilustrar la idea general de la relación interactiva interna a cada pilar y entre los pilares: Es la dinámica la que sirve de base (marcadores de oscilación) para las herramientas. Posœnnoïaux y sus logros.

2.2 Funciones Posœnnoïales « herramientas » :

Diagrama de interacción engranaje-herramienta

La función PosœnnoïalLo que pone en movimiento interactivo cada herramienta funcional es una dinámica entre herramientas y engranajes. De la activación de estas energías complementarias de acumulación y purificación, y su acción sobre cada herramienta, nace un movimiento perpetuo que se mantendrá entre las Funciones. PosœnnoïalLas herramientas y la Función Posœnnoïalla base.

2.3 Sistema Posœnnoïal

Sistema cerrado

Sistema abierto

Aquí siempre representamos el Sistema de forma simplificada Posœnnoïal cerrado luego abierto Se entiende que el Sistema Posœnnoïal no es ninguno « Granja » ni « abierto », está en permanente movimiento en una dinámica Neotaxico que le permite reaccionar a su entorno y a sus propias realidades funcionales: anclaje y evolución, ElAliœvolución.

3 Neologismos no definidos anteriormente

Sinchrêtico : Expresa un proceso evolutivo de integración recíproca, donde cada componente se activa y se reajusta en una resonancia voluntaria o natural pero sobre todo modular.

El término « Sinchrêtico », así como su derivado « Sinchrêtismo », en su sentido operativo Posœnnoïal, EL Sinchrêtismo se basa en una raíz rica en dos dimensiones complementarias, del griego antiguo:

:

  • « Sin- » (pecado) :prefijo que significa junto, con, en unión, expresando la idea de convergencia e interacción.
  • « Chrê- »
    • chrē), que es una fsignificado impersonal del olmo « es necesario », « es apropiado ». Se refiere a una dimensión oracular o deontológica: no sólo se puede usar, sino que se debe usar según una necesidad interna o externa.
    • chromai (chraomai), lo que significa « usar », « usar », « tomar para uso propio », « Proporcionar lo que se necesita » ; a veces también « dar un oráculo »

Entonces, « creyón » evoca una activación intencional del lenguaje: moldear, elegir, ajustar palabras, estructuras y ritmos con vistas a una transformación vibratoria. Como la mano que moldea, la palabra en el Sinchrêtismo Este movimiento consciente, estructurante, ritual y operativo.

Encontramos esta dinámica en el verbo compuesto συγχράομαι (sugchraomai), que se forma a partir de σύν (sun/syn, “con”) + χράομαι (chraomai), este término significa « para ser utilizados juntos », « hacer uso conjunto », O « tratar con, tratar con ».indica una acción compartida, un uso común, una relación operativa.

  • El matiz

A diferencia del sincretismo (del griego συγκρητισμός - synkrêtismos), que inicialmente se refería a una alianza temporal entre ciudades cretenses, antes de designar, en el uso moderno, una fusión pasiva o superposición de elementos dispares —a menudo con connotaciones religiosas— que coexisten sin una verdadera transformación interna, se trata generalmente de un proceso de adaptación exógena, en el que una cultura dominante impone una forma de hibridación formal a una cultura dominada.

EL SinchrêtismoA diferencia del sincretismo, se basa en un uso consciente, necesario y compartido. Activa una co-práctica poética del lenguaje, donde las influencias se sincronizan, es decir, vibran juntas, según una lógica transformadora, alquímica y estructurada.


Fundamentadors : Se refiere a un punto de anclaje, o nodo de rebote, creado por los movimientos del Sistema. Posœnnoïaly sirven como pivotes dinámicos para estructurar e iniciar nuevas interacciones. No es una base fija, sino un principio evolutivo que emerge de las transformaciones y, a su vez, genera movimiento, favoreciendo la continuidad adaptativa.Construido a partir de FundamentosTal y Fondacolina :

  • « Fundamental » evoca lo esencial, lo que constituye la base de un sistema, un pensamiento o una construcción.
  • « Fundador » se refiere a la persona que inicia, crea o establece un marco estructurante.

Las 18 modalidades básicas de funcionamiento del Posœnnoïsmo son elementos Fundamentadors.

Extratinrior : Designa un espacio donde los límites entre el interior y el exterior se convierten en humo. El movimiento genera una comunicación entre la imaginación, la observación contemplativa y el cuestionamiento. Emite respuestas vibratorias. Que puede enunciarse o no, dejando espacio para una dinámica de expresión maleable y evolutiva. Es el espacio de oscilación dinámica entre la introspección y la contemplación. Resultado de una fusión lingüística y conceptual:

  • Extraer- : Ide « extractoerrestry », evoca lo que va más allá, lo que excede un marco dado, abriéndose a dimensiones más allá de lo inmediatamente perceptible.
  • -Interior- : Derivado de « enreír », donde el «» Se ha eliminado para favorecer una dinámica vibratoria y una modulación fonética sensible. Esta eliminación refuerza la maleabilidad del término y su arraigo en un pensamiento evolutivo e inmersivo. « Interior » sugiere una interioridad en relación dinámica con su exterior, un espacio interno que no es fijo, donde la acumulación de experiencias y percepciones configura una profundidad resonante.
  • -Original » de extratinriorialLa ización proviene de la noción de territorial y no del radical de la adjetivación « Alabama ». En la dinámica Posœnnoïale, esto se refiere al aspecto de la extensión del territorio vibratorio de los elementos sin voluntad consciente.

Como parte de la Posœnnoïsmo, Extratinrior Encarna una modalidad expandida de percepción, la capacidad de percibir simultáneamente la inmanencia y la trascendencia, lo visible y lo invisible, lo individual y lo colectivo. Define un estado del ser donde la experiencia sensorial y cognitiva no se limita a una interioridad estricta ni se diluye totalmente en una exterioridad absoluta, sino que oscila en un continuum dinámico y vibratorio.

Extratinriorial :Se refiere a la capacidad de una obra de arte o un objeto (o cualquier otro elemento material) de vibrar más allá de su materialidad y del proceso de interacción que genera con su entorno.

4 En resumen

El enfoque PosœnnoïalNos permite explorar una interacción evolutiva, donde el arte no sólo se analiza, sino que se convierte en un campo de experimentación sensorial y conceptual.Otorga a las obras una dimensión adicional, que va más allá de la estética para ofrecer un modo de percepción renovado y en constante construcción. El arte, y más precisamente la creación de obras de arte, se convierte en el laboratorio de...Aliœvolución y otros pilares de la Posœnnoïsmo. El arte y la obra de arte se convierten en operadores de Conciencia vibratoria a través de la implementación de la conciencia dinámica e introspectiva.

En las próximas publicaciones descubriremos cómo El Le Posœnnoïsmo Desbarata la noción clásica de soporte y superficie al introducir una relación dinámica y vibratoria en el campo de las Artes Visuales. Descubriremos que el soporte ya no es una base fija, sino un campo vibratorio dinámico; que la superficie ya no es un simple espacio de proyección, sino una manifestación evolutiva de interacciones vibratorias; y que los colores no son meros elementos pictóricos, sino entidades vibrantes y estructurantes de la percepción.

Con este objetivo de escribir mi arte, me propuse formalizar mi proceso creativo. A medida que avanzaba, me pareció esencial plasmar mis propias palabras, nociones y conceptos en mis pensamientos y visualizaciones. Conceptos inherentes a lo que he vivido durante más de 40 años y que he puesto en práctica durante más de 20 años de carrera artística. De ahí la importancia de definirlos bien.

Volver al blog

Dejar un comentario