La RéZonans

<tc>La ReZonans</tc>

Breve introducción a la ReZonans :

(Funcionamiento y principios fundacionales de mi proceso creativo)

El concepto de ReZonans, representada por este ideograma, nació formalmente en mayo de 2019, a petición de una amiga que quería organizar una serie de eventos. Yo estaba preparando una exposición para financiar la reubicación de una escuela. Así le propuse este elemento de un todo mucho mayor, pero ella lo desconocía. Nadie lo sabía, salvo yo y el ruido silencioso y aterrador de mi mente, que recorría constantemente el conjunto. ReZonans es una construcción multidimensional que trasciende fronteras lingüísticas, filosóficas, artísticas y espirituales. ReZonans es parte de una arquitectura que llevo dentro de mí desde hace mucho tiempo, y que hoy llamo El Le PosœnnoïsmoExpresa una dinámica de ida y vuelta vibratoria e interconectada que conecta al individuo con su entorno, su historia, sus relatos, su conciencia, su subconsciencia, su inconsciente, su respiración, su espíritu y su alma, en un movimiento perpetuo de transformación y armonía. ReZonans participa con elAliœvolución, EL Peroptisimismo y elEspejismo, a una dinámica de anclaje y desarrollo adaptada al principio múltiple-plural, básico de mi método de trabajo y de mis creaciones artísticas, y mucho más, de mi vida.

Vivirlo me parece obvio, explicarlo y formalizarlo es otra cosa, porque exige establecer el significado de todos o casi todos los elementos que forman mi concepción, mi visión y mis sentimientos.

Etimología y construcción de la palabra

La palabra ReZonans toma su raíz del término criollo rezon, que significa tanto razón como lógica intuitiva, una palabra como tantas otras en mi lenguaje cultural. Guadalupe. Palabras con profundidad contextual que conectan dimensiones racionales y sensibles. :Todo depende de cuándo, quién lo diga y cómo lo diga.

Escritura específica, con una R y uno Z en mayúsculas, amplifica su impacto simbólico para deletrearlo en toda su dimensión técnica, lingüística y sensible.

  1. La R: Resonancia y Regeneración

La R evoca nociones de renacimiento, rebelión y transformación. Simboliza el movimiento dinámico y la capacidad de trascender las limitaciones. En numerología, la R corresponde al número 9, asociado con la plenitud y la sabiduría universal, lo que refuerza su papel como motor espiritual y filosófico.

  1. La Z: Finalidad y Relámpago

La Z, la letra por excelencia del alfabeto, representa el logro y la apertura a nuevas posibilidades. Su forma en zigzag refleja la complejidad de las trayectorias humanas. La Z también es una fuerza reveladora, similar al rayo, que ilumina y conecta dimensiones invisibles. La Z también representa la audacia y la justicia (Zorro).

  1. La s final: Pluralidad y sonoridad

EL s Expresa lo múltiple, al tiempo que ancla la palabra en una musicalidad propia del criollo. Marca la dimensión colectiva añadiendo singularidades.

  1. El término « lenguaje cultural »

El término « lenguaje cultural » El término que utilizo se considera un vector de identidad, de transmisión de valores, historias, tradiciones y percepciones propias de una determinada comunidad o cultura, en este caso Guadalupe, la comunidad guadalupeña. (Criollo guadalupeño)Es un pilar de la memoria colectiva y un soporte para la expresión artística, espiritual y social. Encarna las especificidades y sutilezas de una visión del mundo propia de quienes la hablan y, sobre todo, de quienes la viven.

Dimensiones conceptuales

1. Una dinámica vibratoria

ReZonans Es sobre todo una fuerza vibratoria que conecta seres, ideas, tiempo, espacio y energías. Esta vibración se manifiesta en todas las esferas de la existencia:

  • En pensamiento :permite una interconexión de conceptos, creando puentes entre ideas aparentemente opuestas. ReZonans Es una aproximación al análisis, estudio y diseño donde cada singularidad enriquece a las demás y a todo lo que las rodea.
  • En el arte :una obra en ReZonans Está vivo e interactivo. Dialoga con el espectador y evoluciona según las interacciones que genera. La ReZonans en una obra puede haber entonces un acto voluntario previo a la creación (este es el caso de mis obras), o inconsciente en el momento de la creación.
  • En la naturaleza :se refleja en fenómenos vibratorios como el viento, las olas o las redes micorrízicas y rizomatosas que ilustran la conexión, el diálogo, la compartición, la cohesión y la interdependencia de las singularidades.

2. Interconexión universal

ReZonans encarna una interconexión constante entre disciplinas, culturas y épocas:

  • Entre disciplinas Trasciende los silos académicos para fomentar un diálogo dinámico. Por ejemplo, el arte puede enriquecerse con las matemáticas, la química, la literatura y todas las demás ciencias. La filosofía se inspira en las ciencias naturales, las matemáticas y cualquier otra dinámica singular que pueda serle útil.
  • Entre culturas Cada tradición cultural se haría eco de otra, sin diluirse, sino formando un todo armonioso, compartiendo quién soy yo y quién eres tú, para ver qué podríamos hacer juntos. Como un rompecabezas.
  • Entre temporalidades :El pasado, el presente y el futuro se superponen en una dinámica de diálogo continuo.

3. El Determinismo de la decisión

ReZonans Postula que toda acción o intención resuena más allá del momento. Este determinismo vibracional conecta las consecuencias de un acto con múltiples dimensiones, influyendo tanto en el mundo visible como en el invisible. Cada momento de elección es un nodo de múltiples posibilidades; cada camino conducirá a otros nodos temporales. Determinismo de la decisión Se puede comparar con una partida de ajedrez entre varios jugadores.

EL Determinismo de la decisión a dos implicaciones principales :

  • Responsabilidad individual :Cada elección se convierte en una vibración que moldea el futuro.
  • Impacto colectivo :Las decisiones individuales se suman para crear una resonancia colectiva, transformando las sociedades.

Simbolismos relacionados con ReZonans

1. La libélula como tótem

La libélula, que observo a menudo desde mi taller de oficina, es la representación viviente de ReZonans, reflejando sus principios fundamentales:

  • Su vuelo multidireccional :Ella es capaz de volar en todas direcciones, para mí encarna la fluidez y la adaptabilidad.
  • Su mutación :pasa de un estado acuático a un estado aéreo, ilustrando la capacidad de ReZonans navegar entre diferentes niveles de existencia.
  • Su equilibrio, Colocada en una rama delgada, incluso con viento fuerte, se sostiene. De esta manera, me recuerda la estabilidad, el anclaje.
  • Su percepción ampliada :con sus ojos compuestos, la libélula ofrece una visión panorámica, simbolizando la Superposición de perspectivas, lo que le permite elaborar su plan de vuelo y adaptarlo.

2. El aire como elemento natural

El aire representa la esencia vibratoria de ReZonansÉl estructura su acción de esta manera:

· Su transmisión Es a la vez soporte y medio de sonidos y ondas. El aire conecta seres y energías en sus interacciones orales, olfativas y visuales en ciertos aspectos (por ejemplo, el aire seco irrita los ojos, lo cual inevitablemente influye en nuestra percepción del entorno).

  • Su fluidez Se mueve libremente, trascendiendo los límites físicos. Está en perpetuo movimiento, continuo, variable e impactante. Impulsa, deconstruye o participa en la construcción de espacios.
  • Ritmo y respiración :Participa de la respiración en su dinámica interna y externa, simbolizando así la vida y la conexión del interior al exterior y viceversa.

3.3 – La guía número 22

Maestro constructor: Realización concreta de ideales espirituales. Visionario. Capacidad para organizar el caos. 2 + 2 = 4, anclaje, estabilidad, cimentación, construcción. Pero 22 No es solo un doble 2, sino que trasciende la dualidad para estructurarla. 22 son también las 22 letras hebreas que representan los 22 caminos (senderos) del Árbol de Sephiroth. Simbólico de todas las rutas de acceso a la conciencia divina.

Son también los 22 elementos de interacción entre los pilares, las herramientas y los engranajes permitiendo así un movimiento perpetuo del sistema poseonoial.

ReZonans Es todo esto en una dinámica en permanente movimiento en una esfera de acciones al borde de las posibilidades.

Aplicaciones prácticas

1. En el arte

El concepto de ReZonans Se encuentra en creaciones que vibran más allá de su soporte inicial como:

  • La polifonía de los medios :Una obra puede integrar sonidos, imágenes y texturas en un diálogo constante.
  • Interacción viva :El arte se convierte en una experiencia inmersiva, donde el espectador participa del significado.Es también la multiplicación de eventos dentro de un evento lo que sustenta el todo. Los diferentes eventos son como ecos modulados, variaciones francas o sutiles de la base común que los sustenta y anima. (cf. https://www.calameo.com/goody/read/0026672822a0612d6a6eb ).

2. En filosofía :

Reinventa el pensamiento sistémico al proporcionar:

  • Una superposición de perspectivas Las contradicciones no se eliminan, sino que se incluyen en la reflexión. Se tienen en cuenta todas las dimensiones del mismo tema; la realización final es cuestión de decisiones dinámicas para expresar su totalidad.
  • Un diálogo transdisciplinario :Cada disciplina enriquece una comprensión más global.

3. En la vida diaria

ReZonans invita a una percepción más amplia y permite, o requiere:

  • Reconociendo los ecos Cada evento o elección revela conexiones insospechadas. Esto implica una noción de temporalidad que depende del nivel de plena consciencia de cada individuo.
  • Promover la armonía Al reconocer las vibraciones visibles (lo que observamos a través de nuestros sentidos: oído, olfato, gusto, tacto y vista) y las invisibles, podemos ajustar nuestra relación con nosotros mismos y con el mundo. La armonía no es un equilibrio ideal, sino una sensación de bienestar. (uno puede encontrarse en problemas insuperables y aún así tener una sonrisa, un sueño tranquilo, etc., escribo estas palabras con pleno conocimiento de causa).

ReZonans Es un concepto, una filosofía, un método y una visión del mundo que nos invita a experimentar, vivir y expresar la interconexión energética, vibracional y espiritual entre el individuo y su entorno. Esta interacción se desarrolla en una dinámica sutil donde... « Determinismo de la decisión » Ilumina el pasado, el presente y el futuro. Este concepto forma parte de una visión holística que celebra la armonía en movimiento entre los elementos de la vida percibidos e imperceptibles, conscientes o inconscientes, así como lo invisible.

Otras ilustraciones no exhaustivas que me sirvieron de alimento...

Analogía con el baloncesto

Analogía entre ReZonans y los movimientos de un jugador de baloncesto

El concepto de ReZonans Se puede comparar con los movimientos de un jugador de baloncesto que avanza por la cancha hacia la canasta. Cada gesto y acción del jugador ilustra dimensiones clave de... ReZonans :

  1. El pivote como anclaje y transformación :

Cuando el jugador de baloncesto usa su pie de apoyo, permanece anclado al suelo de forma flexible, ágil y dinámica mientras explora las opciones a su alrededor. Este movimiento evoca la idea de... ReZonans Como fuerza conectora entre energías. El jugador nunca abandona su centro (el pie de apoyo), sino que realiza cambios de postura y movimientos que representan las interacciones dinámicas con su entorno.

  1. El regate como circulación vibratoria :

El regate del balón resuena como una ola: el movimiento sube y baja, creando un flujo continuo entre el jugador y el campo.Esto encarna la dinámica vibratoria de ReZonans, donde cada acción entra en diálogo con los demás elementos para mantener un equilibrio fluido y dinámico que le permita desencadenar un pase o un movimiento.

  1. Atacar la canasta y lograrlo en el movimiento :

Cuando el jugador de baloncesto se mueve hacia la canasta, encarna la « Determinismo de la decisión »Cada paso es estratégico, cada acción tiene un propósito claro: sumar un punto. Esta progresión refleja la idea de ReZonans Como una armonía en movimiento. El jugador ajusta constantemente su equilibrio, sus gestos y sus decisiones según la interacción con los oponentes y el terreno. Todo esto es en parte consciente y en parte inconsciente, pero impulsado por el entrenamiento, el arco reflejo, etc.

  1. Respeto a las normas que proporcionan un marco para el equilibrio :

El jugador de baloncesto debe mantenerse dentro de los límites impuestos por las reglas del juego. Este marco estructural garantiza que el movimiento así creado en la cancha se mantenga armonioso. De igual manera, ReZonans opera dentro de una serie de marcos que definen modalidades operativas y promueven la armonía y la interacción positiva entre los elementos. « Determinismo de la decisión » es uno de sus ejecutivos.

  1. Sinergia con el equipo: una conexión colectiva :

Un jugador de baloncesto que avanza solo contra el otro equipo puede verse limitado. Al jugar con sus compañeros, aumenta sus oportunidades de crear una jugada exitosa. Cada pase y cada colocación demuestra la conexión interactiva entre los miembros del equipo. Esto corresponde a la dimensión colectiva de... ReZonans, donde cada individuo contribuye a la armonía general conservando su singularidad.

Como un jugador de baloncesto que se dirige hacia la canasta, ReZonans Es una dinámica viva, fluida y estratégica. Se basa en un anclaje sólido (pivote), una circulación constante (regate), una dirección clara (ataque) e interacciones armoniosas dentro de un marco determinado. Esta analogía ilustra tangiblemente los principios fundamentales de ReZonans, donde el movimiento, el equilibrio y la interconexión crean una armonía vibratoria rica y evolutiva. El conjunto también se articula con diferentes modalidades operativas, como la « Determinismo de la decisión ».

Analogía entre la Determinismo de la decisión y una partida de ajedrez

EL « Determinismo de la decisión », que definiré con más profundidad en otro apartado se puede comparar con una partida de ajedrez, tomando como punto de partida el despertar de la mañana y considerando la « ayer » Como si no tuviera impacto para simplificar la comparación. Cada partida representa un día, y el resultado es dormir al final del día. Cada movimiento en el tablero representa una decisión estratégica con consecuencias inmediatas y a largo plazo en el resultado de la partida.

  1. El peón como primer paso :

Toda decisión comienza con una acción aparentemente simple o básica, representada por el movimiento de un peón. Esta elección puede parecer insignificante al principio, pero influye en la estructura general del juego. Consciente o inconscientemente, una acción inicial repercute en las demás dimensiones de la decisión.

  1. Anticipación de las consecuencias :

Un buen jugador de ajedrez visualiza los posibles escenarios con varios movimientos de antelación.Todo movimiento no es solo una respuesta al presente, sino una proyección hacia el futuro. De manera similar, en ReZonansCada elección vibra en el futuro, influyendo en los desarrollos futuros. Ciertamente, aparentemente no podemos predecirlo todo, pero trabajar en nosotros mismos y desarrollar la percepción múltiple de esta libélula que duerme en nuestro interior abre perspectivas a quienes se esfuercen por despertarla.

  1. Interacciones dinámicas :

En un tablero de ajedrez, las piezas interactúan constantemente. Un movimiento del caballo puede desvelar una estrategia para la torre o exponer una debilidad en la defensa. Un enroque corto puede salvar al rey incluso si pone en peligro a la dama. Esto evoca la armonía cambiante de ReZonans, donde los elementos interactúan para crear una dinámica interactiva.

  1. La victoria como meta evolutiva :

En ajedrez, el objetivo es dar jaque mate al rey del oponente. Sin embargo, este objetivo se logra mediante una compleja serie de movimientos estratégicos y contraestratégicos. « Determinismo de la decisión » En ReZonans Se basa en un propósito claro, pero el camino para alcanzarlo sigue siendo adaptativo, abierto a la interacción y a lo inesperado. La adaptación a lo inesperado es, entonces, proporcional a la capacidad de anticipación.

  1. Las reglas como estructura esencial :

Al igual que en el baloncesto, las reglas de una partida de ajedrez no son restricciones, sino marcos que definen el abanico de posibilidades. ReZonansEstos marcos promueven una creatividad armoniosa, donde cada elección encuentra su lugar en la estructura general del universo o cosmos.

Así como el tablero de ajedrez se convierte en una red de interacciones complejas, ReZonans Revela las múltiples implicaciones de las acciones individuales en un contexto global. El equilibrio, la visión y la adaptabilidad son la base de esta dinámica, donde cada decisión traza un camino hacia la meta establecida. El curso.

Símbolo funcional : por el placer del análisis

He creado el ideograma y este talismán de « ReZonans » Con las vibraciones de todo el concepto que quiero simbolizar. Porque lo que he descrito en estas pocas líneas de análisis del simbolismo gráfico son manifestaciones que existen en mí de forma energética. Realizo el dibujo con un rotulador de alcohol sobre papel satinado de 250 g para la fluidez del gesto y para preservar la línea original. Posteriormente, lo escaneo o fotografío para su uso.

Un análisis posterior puede ofrecer una interpretación simbólica como la siguiente:

  1. Asociación :es la asociación de la R y la Z pero también de la imagen de la libélula y el símbolo del aire utilizado arriba.
  2. forma circular El círculo exterior puede evocar la interconexión universal y la idea de un todo armonioso. También puede reflejar la naturaleza cíclica e infinita de las vibraciones y elecciones en el concepto de... ReZonans.
  1. Línea vertical superior :Simboliza un punto de anclaje o pivote, elemento esencial para mantener el equilibrio mientras se exploran múltiples direcciones posibles.
  1. Bucle inferior :La curva fluida sugiere un movimiento constante y adaptable, ilustrando la dinámica vibratoria y la armonía del movimiento de ReZonans.Este bucle puede referirse a la idea de transformación y navegación entre diferentes dimensiones o estados.
  1. Estilo caligráfico :Aporta una personalidad orgánica y espontánea, así como el carácter vivo del concepto.

Cada elemento visual podría vincularse a los principios enunciados en el texto, como la interconexión, la transformación y la gestión de opciones estratégicas dentro de un marco fluido.

Volver al blog

Dejar un comentario