Le Péroptissimisme

<tc>El Peroptissimismo</tc>

Breve introducción a la Peroptisimismo :

(Funcionamiento y principios fundacionales de mi proceso creativo)

En los últimos tiempos se han vivido situaciones muy turbulentas. El individuo se debate entre la obligación y la rebeldía, entre la necesidad y la libertad de decir no. ! Detener !

Hemos visto nuestro mundo mutilado por nuestros miedos, golpeado por nuestros silencios, atravesado por males impunes y sacudido por olas de indiferencia por parte de cierta élite que se supone debe disponer todo para el bien del pueblo.

Hemos defendido a nuestros hijos con nuestros escasos recursos, que han menguado año tras año. Curamos a nuestras heridas con palabras debilitadas por el cansancio de la lucha aparentemente imposible. Cada día, día tras día, encontramos una fuerza frágil que anima nuestros pasos. Una fuerza que debemos trascender. Una fuerza que no es resiliencia, sino un acto inconsciente para algunos, profundamente dinámico, consciente para otros que a veces lo usan en solitario. Hoy, al menos en diciembre de 2022, le puse palabras a esta fuerza, como me dijo mi difunta abuela. « Maché de Kochi, Maché de Kanmenm ! », tomándole el pelo a su recalcitrante pierna y dándole esta orden : « Anou ! Anou !»Esta fuerza del pueblo de mi país, Guadalupe, no es resiliencia, demasiado pasiva, sino una dinámica mucho más proactiva, transformando los golpes en herramientas, las lágrimas en agua para lavar el sufrimiento, los puños en aliento que atraviesa la adversidad y las caídas en magníficos pasos de baile, enfrentando sus paradojas para avanzar. Así construí esta palabra que traduce todo esto y que hoy podría ser útil para todos, mucho más allá de Guadalupe. : El Peroptissimismo. Una palabra que refleja a esta mujer, la madre de mi madre, que hasta su último aliento, aun sabiendo que el final estaba cerca, estuvo decidida a hacer mover lo que aún se movía. :unos dedos de una mano que intentaba mantener en acción con un limón que movía entre ellos con extraordinaria convicción y fuerza de voluntad. « Anou ¡anuncio! ! » : memoria indeleble.

El Peroptissimismo : fuerza de recuperación activa

Pesimismo, realismo, optimismo y esperanza en una tensión fértil. Este concepto, a la vez lingüístico, ideológico, espiritual y simbólico, me ha ofrecido una brújula ética y creativa para afrontar las incertidumbres y contradicciones de la existencia contemporánea. Hoy, lo nombro, lo formalizo y lo explico.

1. Construcción lingüística

El Peroptissimismo, Este un neologismo construido sobre cuatro pilares fundamentales:

  • Pe- : referencia a pesimismo, que encarna nuestra actitud temerosa e intrépida ante los desafíos y las limitaciones.
  • -R- :para el orealismo, que a veces frena nuestras ambiciones y la viabilidad de nuestras acciones.
  • Optimismo :por la fe en la transformación y el ingenio humano.
  • -Issim- :transmutación de la palabra esperanza o más bien de su partícula vibrante « es- », silbando antes de perforar el sonido que le sigue en la palabra.

El Peroptissimismo Encarna la fusión de estas energías opuestas pero complementarias, reflejando una ruptura constructiva con nuestras posturas habituales. Este neologismo crea un espacio donde convergen el análisis racional y la fe en la evolución, dejando un lugar esencial para los humanos como actores activos en su dinámica frente a las aparentes realidades del mundo y su impacto en él. Una interacción más que resiliencia.

En este enfoque lingüístico, El Peroptissimismo Se posiciona como un concepto vivo, capaz de evolucionar según los contextos sociales, culturales y emocionales en los que se aplica. Cada sílaba de la palabra actúa como una unidad de significado, recordándonos que cada elemento es esencial para comprender el conjunto.

En el corazón de esta dinámica se encuentra « -Issim- ». Proveniente de la partícula vibratoria y sensible de la Esperanza, « -Issim- » se libera de su naturaleza superlativa común a las lenguas latinas, (-issimus en latín, -issimo en italiano, -ísimo en español), para destilar su dimensión energética, espiritual y simbólica. Así como el individuo no es solo materia, las palabras que lo animan deben ser de la misma naturaleza. « -Issim- » es el punto de partida, el soporte, el equilibrio y la matriz que amplificará, elevará y proyectará. « -Issim- » permite el Peroptisimismo ser mucho más que una postura intelectual, una verdadera experiencia lingüística vibratoria y cognitiva.

Por su posicionamiento en el mundo optimismo, Optar - Issim – Isme, Issim se convierte en la clave conceptual y catalizador de la superación, otorgando al optimismo un poder más allá de la realidad.

2. Dimensiones filosóficas

A diferencia de los modelos filosóficos lineales o dialécticos, El Peroptissimismo, centrado en « -Issim- », sigue una lógica espiral, inspirada en patrones naturales y ciclos de evolución, como las galaxias, las conchas marinas y el crecimiento de las plantas, « -Issim- » ofrece un ciclo evolutivo dinámico y permanente a la Peroptisimismo amplificando o relanzando la sutileza de quien la aplica.

2.1 – Pesimismo « activo » : Allá Perspicacia crítica

El pesimismo en El Peroptissimismo No es fatalismo, sino conciencia de los posibles fracasos y las limitaciones humanas. Esto Perspicacia crítica Ayuda a desvelar ilusiones y a afrontar realidades sin complacencia. En una sociedad a menudo marcada por un optimismo superficial o discursos carentes de profundidad crítica, este enfoque... Nos invita a afrontar los problemas más complejos, negándonos a hundirnos en la inacción..

Allá Perspicacia crítica Se convierte entonces en una forma de despertar ante los desafíos globales: crisis climática, tensiones sociales, desigualdades estructurales. Perspicacia crítica, en esta perspectiva, funciona como un mecanismo para despertar y Concientización introspectivaLo que nos permite ir más allá de discursos complacientes o soluciones simplistas. No se trata simplemente de enumerar los frenos, dificultades, obstáculos y otros posibles bloqueos que a menudo conducen al abandono, sino de transformarlos en oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

Donde el Amor fati de Nietzsche nos reconcilia con el destino como fatalidad para aceptar y amar lo que es como es, sea lo que sea, El Peroptissimismo se convierte en un motor de acción impulsado por laexploración de lo desconocido.

Ya no estamos en el mito de Sísifo sino en el « Mirto decisivo ». (Concepto que se estudiará en otro documento) : EL « Mirto decisivo » es un modelo de toma de decisiones que respeta la complejidad de la realidad al tiempo que toma decisiones con precisión).

2.2 – Realismo « estructuración » : Allá Perspicacia estructurante

El realismo, tal como está integrado en El Peroptissimismo, consiste en mantener un equilibrio entre el reconocimiento de las limitaciones reales y la ambición de alcanzar un ideal. Ni una postura cínica ni un pragmatismo desilusionado, Perspicacia estructurante Nos invita a adaptar nuestras estrategias a las condiciones concretas manteniendo una visión que trascienda las limitaciones inmediatas. La capa Es el elemento fundamental de esta actitud. Nos permite no desfallecer y construir proyectos viables sin renunciar a nuestros valores fundamentales.

Este concepto es esencial en un mundo donde las realidades económicas, ecológicas y sociales a menudo chocan con ambiciones más elevadas. Por ejemplo, en el ámbito de la transición ecológica, el realismo estructurante ayuda a identificar soluciones que no son simplemente ideales inalcanzables, sino que tienen en cuenta los contextos locales, las limitaciones tecnológicas y las necesidades humanas.

2.3 – Optimismo « transformador » : Allá Concientización dinámica

Optimismo en El Peroptissimismo es un Concientización dinámica quien ve las crisis como oportunidades de cambio y transforma la fe ciega en un mañana mejor en innovación.

Trabajando con las percepciones que fluyen a través de él, el peroptissimista valora la experimentación individual y la inteligencia colectiva. Es una fuerza que se niega a ceder ante la aparente imposibilidad de ciertos proyectos y busca sortear obstáculos mediante enfoques creativos.

2.3 – Esperanza « activo »: Allá Conciencia vibratoria

La esperanza activa es el cuarto eje de la Peroptisimismo : EL « Issim ». Se basa en a Conciencia vibratoria Ante la incertidumbre. Esto Conciencia vibratoria funciona como una fuerza impulsora de la perseverancia, estimulando a las personas a involucrarse en proyectos que, aunque frágiles o inciertos, ofrecen perspectivas de cambio positivo.

Este Conciencia vibratoria Es particularmente importante en contextos de crisis, donde rendirse a menudo parece la solución más fácil. Nos invita a imaginar escenarios alternativos, a mantener la visión de posibilidades y a no ceder al miedo, el pánico ni la inmovilidad.

3. Dimensiones simbólicas y espirituales

3.1 – El Fénix como tótem

EL Fénix, ave mítica de múltiples tradiciones, encarna la metamorfosis y la inmortalidad a través de su ciclo de muerte y resurrección. Es un arquetipo universal de renovación, alquimia interior y superación de pruebas.A la vez destructivo y creativo, en su complejidad encapsula las tensiones entre energías opuestas que El Peroptissimismo se pone en movimiento.

Sus cenizas :simbolizan la finalización de un ciclo, la materia prima del renacimiento.

Elevación espiritual :Sus alas evocan elevación espiritual y libertad, una capacidad de trascender las limitaciones.

3.2 – El fuego como elemento natural

Destructor y Creador : El fuego puede considerarse un elemento purificador e iluminador. Al visualizar una llama danzante, se puede explorar la interacción entre los elementos destructivos y constructivos de la vida, encontrando así el equilibrio en el cambio constante.

Luz y sombra :El fuego revela la verdad y consume las ilusiones, simbolizando la Perspicacia críticaIlumina y transforma simultáneamente.

Catalizador de la evolución :Agni, el dios del fuego en las tradiciones hindúes, es un mensajero entre los hombres y los dioses, un canal entre lo visible y lo invisible.

Motor de esperanza y trascendencia :En las tradiciones judía y cristiana, la zarza ardiente, a través del simbolismo de esta llama que arde sin consumirse, es la representación de esto.

3.3 – La guía número 11

Maestro constructor: Canaliza verdades profundas, a menudo tácitas. Representa la dualidad del 1 consigo mismo, entre la luz y el caos. Representa el ideal elevado, el deseo de transformación y la ruptura con el conformismo. Capta dimensiones invisibles e irracionales. Es el número que une paradojas.

El Peroptissimismo, como su símbolo elemental, es una fuerza de mutación y equilibrio, una dinámica que abraza contrastes y opuestos en una tensión fértil y creativa. El Peroptissimismo revela sombras y obstáculos, anima la transformación trascendiendo y magnificando la esperanza, como una brasa que nunca se apaga del todo. El Peroptissimismo produce un equilibrio entre la destrucción y la creación, encontrando armonía en el caos.

Volver al blog

Dejar un comentario