L'Addition synchrêtique

El'<tc>Adición sinchrêtico</tc>

El'Adición sinchrêtico (número de guía : 10)

Ideograma conceptual/ideograma funcional/Número guía:

Es Un concepto que define un proceso dinámico de integración y permite la recombinación de diversos elementos culturales, filosóficos y artísticos sin buscar estandarizarlos. No se basa en una yuxtaposición ni en un conjunto fijo de influencias, sino en una lógica aditiva y expansiva que busca enriquecer el pensamiento, la creación y la experiencia humana.

El'Adición sinchrêtico es la aplicación metodológica de la Sinchrêtismo, es el acto de introducir un elemento en una estructura viva, ajustándolo, poniéndolo en vibración, sin destruir su singularidad ni congelar el conjunto.

Características principales:

  • No yuxtaposición :a diferencia del sincretismo o el collage, elAdición sinchrêtico no añade influencias mecánicamente, sino que las modula a través de la interacción, el pensamiento y la organización.
  • Proceso vivo :implica una lógica evolutiva y expansiva, donde cada elemento añadido modifica el conjunto y es modificado por él.
  • Vibración común :los elementos añadidos se ponen en resonancia, según un ritmo poético que genera una nueva estructura significativa.
  • Apertura transformadora :tiene como objetivo enriquecer el pensamiento, la creación y la experiencia humana, activando una alquimia fluida de lenguaje, imágenes y formas.

Sinchrêtico / Sinchrêtismo (número de guía : 10)

Ideograma conceptual/Número guía:

Synchrêtisme

1 - FORMALIZACIÓN

1.1 - Definición y orígenes

Sinchrêtico :Expresa un proceso evolutivo de integración recíproca, donde cada componente se activa y se reajusta en una resonancia voluntaria o natural pero sobre todo modular.

El término « Sinchrêtico », así como su derivado « Sinchrêtismo », en su sentido operativo Posœnnoïal, EL Sinchrêtismo se basa en una raíz rica en dos dimensiones complementarias, del griego antiguo:

  • « Sin- » (pecado) :prefijo que significa junto, con, en unión, expresando la idea de convergencia e interacción.
  • « Chrê- »
    • chrē, que es una forma impersonal que significa « es necesario », « es apropiado ». Se refiere a una dimensión oracular o deontológica: no sólo se puede usar, sino que se debe usar según una necesidad interna o externa.
    • chromai (chraomai), lo que significa « usar », « usar », « tomar para uso propio », « Proporcionar lo que se necesita » ; a veces también « dar un oráculo »

Entonces, « creyón » evoca una activación intencional del lenguaje: moldear, elegir, ajustar palabras, estructuras y ritmos con vistas a una transformación vibratoria. Como la mano que moldea, la palabra en el Sinchrêtismo Este movimiento consciente, estructurante, ritual y operativo.

Encontramos esta dinámica en el verbo compuesto συγχράομαι (sugchraomai), que se forma a partir de σύν (sun/syn, “con”) + χράομαι (chraomai), este término significa « para ser utilizados juntos », « hacer uso conjunto », O « tratar con, tratar con ».indica una acción compartida, un uso común, una relación operativa.

  • El matiz

A diferencia del sincretismo (del griego συγκρητισμός - synkrêtismos), que inicialmente se refería a una alianza temporal entre ciudades cretenses, antes de designar, en el uso moderno, una fusión pasiva o superposición de elementos dispares —a menudo con connotaciones religiosas— que coexisten sin una verdadera transformación interna, se trata generalmente de un proceso de adaptación exógena, en el que una cultura dominante impone una forma de hibridación formal a una cultura dominada.

EL SinchrêtismoA diferencia del sincretismo, se basa en un uso consciente, necesario y compartido. Activa una implementación concertada, sincrónica y convergente de la poética del lenguaje, donde las influencias vibran juntas, según una lógica transformadora, alquímica y estructurada.

1.2 - Etimología comparativa

Término

Raíz 1

Raíz 2

Significado combinado

Sincretismo

syn (con)

Krētismos (Creta)

Unión contextual, política o simbólica

Sinchrêtismo

syn (con)

chrê (uso)

Uso concertado y transformador

El sincretismo surge de una coexistencia de elementos, mientras que el Sinchrêtismo involucra a un iinteracción creativa voluntaria y una dinámica de surgimiento mutuo controlado.

1-3 - Abordaje operatorio

Apariencia

Sincretismo

Sinchrêtismo

Naturaleza de la práctica

Práctica a menudo pasiva

Práctica consciente, necesaria y compartida

Mecanismo de integración

Acumulación o yuxtaposición de elementos heterogéneos

Modulación, ajuste, reconfiguración adaptativa

Origen contextual

Puede ser impuesta por una cultura dominante (hibridación exógena)

Inicia un deseo interno de integración operativa

Transformación de elementos

Transformación superficial; identidad propia preservada

Transformación vibracional; influencias coactivadas

Relación con el lenguaje

Adaptación formal sin activación profunda

Uso ritual, estructurado, con función vibratoria.

Metáfora principal

Suma o collage

Alquimia del lenguaje, covibración significativa

1-4 - Consecuencias filosóficas y simbólicas

Dimensión

Sincretismo

Sinchrêtismo

Relación con los demás

Adición, yuxtaposición

Fusión activa, activación mutua

Informe sobre el idioma

Adaptación externa, superficie

Uso ritual, consciente y vibracional

Informar a tiempo

Horizontal, histórico

Vertical, sincrónico, kairológico

Propósito simbólico

Cohabitación

Transformación alquímica

Solicitud

Religión, tradición, dogmas

Pensamiento vivo, arte, filosofía, pedagogía.

Operatividad poética

Raro o implícito

Estructurado, activo, con un objetivo transfigurativo.

El sincretismo refleja un deseo de unidad o reconciliación entre diferentes visiones del mundo, pero a menudo a costa de diluirlas.Por otra parte, la Sinchrêtismo, según la óptica Posœnnoïale, se basa en una integración resonante y transformadora, donde el lenguaje se utiliza de forma activa, ritual y creativa. Es la expresión de una poética en acción, una forma de alquimia de la expresión.

2 - CLASIFICACIÓN DEL VOCABULARIO

2.1 - Conceptos fundamentales

Término

Amable

Definición esencial

Sinchrêtismo

Nombre

Filosofía de la transformación activa, adaptativa y evolutiva de elementos relacionados.

Sinchrêtico

Adjetivo

Describe lo que cae bajo el Sinchrêtismo :interacción dinámica, ajuste mutuo.

2.2 - Verbos de acción Sinchrêtico

Verbo

Naturaleza

Función principal

Sinchrêtzar

Transitivo

Actuar conscientemente para integrar y recomponer activamente elementos distintos.

sinchrêtir

Intransitivo

Permitir que un proceso natural de integración mutua funcione orgánicamente.

Sinchrêingir

Transitivo

Enmarcar, estructurar o condensar una dinámica Sinchrêtico Sin interrumpirlo.

Ø Distinciones:

  • Sinchrêtzar = acto intencional (metodología)
  • sinchrêtir = proceso espontáneo (orgánico)
  • Sinchrêingir = acción canalizadora (estructuradora)

2.3 - Nombres derivados del proceso

Término

Amable

Función principal/significado

Sinchrêtización

Nombre

El proceso activo de interacción y recomposición adaptativa en curso. Término utilizado para designar el movimiento operativo en curso.

Sinchrêtación

Experimentación diaria o meditativa en la que nos dejamos atravesar por influencias o resonancias, manteniendo una escucha sutil del contexto, de la respiración, del momento.

Sincrêsisón

Nombre

El acto de transmitir y radiar la Sinchrêtismo en un campo determinado.

Sinchrêtatización

Nombre

El estado final alcanzado después de la integración y recomposición armonizada.

2-4 - Adjetivos cualitativos

Término

Amable

Función

Sinchrêtivo

Adjetivo

Se refiere a aquello que promueve o facilita una interacción fluida (función pasiva).

Sinchrêtativo

Adjetivo

Se refiere a lo que desencadena o activa una recomposición (función activa).

Ø Filosofía subyacente: principios clave de Sinchrêtismo

  • Transformación activa :no hay una fusión fija sino una recomposición viva.
  • Interacción recíproca :cada elemento actúa sobre los demás y se transforma.
  • Uso funcional: La integración responde a una necesidad o a un uso.
  • Estructuración viva :equilibrio entre libre circulación y marco formal.
  • Haciendo juntos por separado :cohabitación sin disolución de identidades.
  • Adaptabilidad modular :Cada integración está contextualizada y es escalable.

2.5 - Aplicaciones específicas en El Le Posœnnoïsmo

Dominio

Acción/Término clave

Ejemplo de uso Sinchrêtico

Arte Posœnnoïaco

sinchrêtir

Superposición proliferativa, evolución orgánica

Arte Posœnnoïco

Sinchrêingir

Purificación metódica, canalización vibratoria

Filosofía

Sinchrêtzar / Sinchrêingir

Reajustar ideas sin fusionarlas

Transmisión educativa

Sincrêsisón

Circulación del conocimiento vivo

Meditación Posœnnoïalmi

Sinchrêtación

Movimiento interno ajustado, no fijo.


Volver al blog

Dejar un comentario